Condenaron a 28 años de prisión al jefe de Los Monos
Ariel Máximo "Guille" Cantero, jefe de la narcobanda Los Monos, fue condenado por ataques a tiros contra domicilios de jueces y edificios judiciales en 2018.
Ariel Máximo "Guille Cantero, el sindicado líder de la banda de Los Monos, fue condenado a 28 años de prisión efectiva tras ser acusado de instigar siete de las 12 balaceras contra domicilios de magistrados y edificios judiciales ocurridos en 2018 en Rosario, en una audiencia llevada a cabo este jueves en el Centro de Justicia Penal.
El ahora condenado, junto a otras seis personas, fue enjuiciado por una sucesión de atentados intimidatorios cometidos durante 2018 contra sedes del Poder Judicial donde se llevó a cabo el juicio y condena de la banda Los Monos. El inicio del proceso también estuvo rodeado de tensión ya que 48 horas antes de que comenzaran las de las audiencia, es decir el 18 de agosto, se produjo un nueva balacera contra el edificio del Centro de Justicia Penal, donde se llevó a cabo el juicio.
Por eso, durante los días que insumió este juicio toda la zona aledaña a la manzana comprendida por Sarmiento, Virasoro, Mitre y Rueda presentó una fuerte custodia policial. Ese operativo se reforzó este jueves teniendo en cuenta que el juicio llegaba a su final con la lectura del veredicto.
El principal imputado fue Ariel “Guille” Cantero, líder de la banda de Los Monos, para quien ya los fiscales del caso habían solicitado 24 años de prisión, por atribuirle ser el ideólogo de siete a 12 hechos. De acuerdo a la teoría de los fiscales; Lucía Uberti fue sindicada como partícipe de 9 balaceras e instigadora de una y a Matías Nicolás César, se le atribuía haber participado de 10 de estos ataques.
Daniel Alejandro "Teletubi" Delgado y Leandro Daniel "Chulo" Olivera estuvieron acusados de participar en tres hechos y los fiscales pidieron una pena de 13 años de prisión para ambos. Para Leonel Alejandro Fernández pidieron 12 años de prisión por haber participado en uno de esos hechos y para Damián Oscar Enrique Chávez 9 años de prisión, también por un solo ataque.
Estas balaceras hundieron a Rosario en una crisis de seguridad pública, con un enorme impacto institucional y amplia difusión a nivel nacional e internacional. Los ataques fueron dirigidos al Centro de Justicia Penal, al Ministerio Público de la Acusación, y a domicilios donde habían vivido funcionarios del Poder Judicial y de la provincia de Santa Fe o sus familiares directos. En total fueron 14 atentados.
29 de mayo de 2018, con ataques a balazos a dos viviendas en las que había vivido Ismael Manfrín, que fue juez del tribunal que condenó al grupo liderado por los Cantero, en Italia al 2100 y Montevideo al 1000.
30 de junio de ese año, contra una vivienda ubicada en Braille al 1400 que perteneció a Ariel Lotito, ex integrante de la Brigada Operativa de Judiciales, que investigó por asociación ilícita a la banda de Los Monos.
26 de julio, los atentados contra dos viviendas, una de Zeballos al 2500 y la otra en Dorrego al 1600, vinculadas a la familia de la jueza Marisol Usandizaga, que integró el tribunal en el juicio oral y público contra Los Monos.
4 de agosto de ese año un departamento de un edificio de Libertad al 300 que hasta 2001 perteneció a la familia Usandizaga fue baleado. Horas más tarde se registró una balacera contra el Centro de Justicia Penal (CJP) ubicado en Sarmiento y Rueda, ambos son hechos del juicio.
5 de agosto una vivienda de Tarragona al 700 bis fue baleada. La Fiscalía atribuyó ese ataque a un error del tirador: para los investigadores el blanco era una casa de Tarragona al 700 que estaba vinculada a la familia de la jueza de Cámara Carolina Hernández, una de las integrantes del tribunal que revisó la sentencia por asociación ilícita a Los Monos.
10 de agosto balearon una vivienda de la familia Usandizaga en Buenos Aires al 1700.
13 de agosto vecinos de San Luis al 1400 denunciaron haber hallado marcas de balazos en el frente de un edificio vinculado con la jueza de Cámara Gabriela Sansó, también miembro del tribunal que revisó la sentencia.
14 de agosto se dio un nuevo ataque contra la sede del Ministerio Público de la Acusación (Fiscalía Regional) de Montevideo al 1900.
28 de agosto arrojaron una granada de gas lacrimógeno en Lamadrid al 500, donde está la sede de la Policía de Investigaciones (PDI).
Los ocho juzgados están detenidos, en algunos casos por hechos distintos a los juzgados en el proceso que culminó hoy. Ariel Máximo Cantero está alojado en el Complejo Penitenciario de Marcos Paz; Leandro Daniel Olivera, Daniel Oscar Chávez, Matías Nicolás César, Daniel Alejandro “Teletubi” Delgado y Leonel Alejandro Fernández, están en la Unidad 11 de Piñero, y Lucía Estefanía Uberti, en Unidad 5 de mujeres de Rosario. Ninguno de ellos estuvo presente en el juicio.