Javkin advirtió sobre el impacto del precio del gasoil en el transporte urbano

El intendente de Rosario aseguró que todavía "no hay faltante" del combustible, pero advirtió que aumentó "un 34% en sólo un mes".

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, fue claro respecto de cuáles son las causas del problema del transporte público en la ciudad. "El 90% de los reclamos a partir del nuevo cronograma apuntan a una sola empresa", aseguró, en referencia inequívoca a El Cacique. Y prometió: "Debemos resolver esa situación puntual. Y debemos hacerlo en forma urgente. En breve vamos a tomar las medidas más drásticas, pero tratando de no afectar al conjunto de la ciudad".

Además, advirtió sobre el impacto que podría tener en el servicio la faltante de gasoil que se registra a nivel nacional.

El intendente participó este miércoles de la presentación de las obras que se llevan adelante en el parque Independencia de cara a los III Juegos Sudamericanos de la Juventud que se realizará entre el 28 de abril y el 8 de mayo.

Consultado sobre el malestar que hay entre los rosarinos por las deficiencias del transporte urbano de pasajeros, Javkin señaló: “El 90 por ciento de los reclamos de transporte del nuevo cronograma es sobre una empresa y tenemos que resolver su contrato de concesión, cosa que haremos en breve, con las medidas más drásticas que tengamos a mano, pero sin perjudicar a la ciudad", expresó.

Javkin también mencionó como otro factor de problemas para el servicio la escasez de gasoil que se registra en gran parte del país y en cómo ese factor puede afectar al transporte urbano de pasajeros de la ciudad. En ese sentido, el mandatario afirmó que la situación planteada a nivel nacional no está generando faltante de combustible para las micros, pero remarcó que ese producto “sufrió el cuarto aumento en un mes, que llegó al 34%” en ese período.

“Hoy tenemos un problema adicional que afecta a todo el transporte en la Argentina, que es el gasoil. Aumentó cuatro veces en marzo, pero el problema más grave es que ahora no hay. No se firman los contratos de suministro y eso afecta al sector de cargas y al de pasajeros en todo el país”, señaló Javkin.

“Debo decir de nuevo que en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), el transporte y el gasoil están subsidiados, y no ocurre lo mismo con el interior. Eso lo venimos discutiendo con los intendentes de otras ciudades”, remarcó.

En relación al funcionamiento en general del servicio, el intendente sostuvo que hay que resolver los problemas "paso a paso". Y detalló: "Primero tuvimos una etapa trágica en materia de números. Ahora tenemos una recuperación de números importante. Pusimos 600 coches en la calle. De esos 600, el cumplimiento es alto, excepto en una sola empresa que no está en condiciones de hacerlo. Ahí juega lo que reclama cotidianamente el vecino, con un contrato de una concesión que fue por muchos años, que empezó en 2019, casi pegado a la pandemia, y que tenemos que resolver dentro del marco de lo que la concesión permite para no generar perjuicio”.

“No pensamos en ninguna medida más que asegurar la provisión de combustible porque YPF está cancelando algunos contratos de suministros. Eso es lo que nos preocupa en el tiempo. Ojalá avance este principio de acuerdo en el conflicto entre Rusia y Ucrania, porque eso está basado también en la situación a nivel global”, agregó.

Por último, aseguró que "la ciudad está lista" para poner en marcha la tarjeta Sube en Rosario. “Es una inversión en maquinarias que debe hacer Nación para el reemplazo de las canceladoras. Para nosotros es importante porque accedemos a una serie de beneficios para los pasajeros en materia de subsidio. Sube es un sistema nacional y ya firmamos los acuerdos. Estamos a la espera de que nos den el ok que se debería dar en el próximo trimestre”, concluyó.