La dirigencia del campo pide al gobierno nacional por la emergencia agropecuaria

Se reclama que se aceleren las medidas en defensa de los pequeños productores locales


Durante algo más de dos horas, la Mesa de Enlace mantuvo un encuentro con el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere a quien le pidieron que interceda para que las provincias como Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, aceleren la declaración de emergencia por sequía, necesaria para acceder no sólo a la postergación de impuestos a nivel nacional sino principalmente para posponer y/o tomar créditos.

Según pudo saber este diario, los presidentes rurales le pidieron que el Estado busque otro mecanismo de ayuda económica más allá de la ley 26.509 dado que la lentitud de las autoridades provinciales en declarar la emergencia "no contribuye" con lo que le pasa al productor a lo cual el ministro se comprometió a "canalizar" y buscarle una rápida solución.

En lo que referido a impuestos, los ruralistas resaltaron el alto valor que el campo paga por las tarifas como son aquellos que usan el riego o el caso de los polleros integrales a donde la factura de luz tuvo un alza del 60% o los tambos que tienen hoy cuotas "impagables".

Para los hombres de campo, el gobierno "no sabe de la envergadura de la sequía en el sector" y tiene en claro que no habrá dinero más de lo que ya se ofreció a través de los créditos del Banco Nación.

Ayer y por sino queda claro, la cartera agropecuaria en un comunicado de prensa informó que puso en marcha un "programa de reorganización de sus recursos" que contemplará "reducción de costos y mayor eficiencia en la administración" con el fin de lograr un ahorro de 219 millones de pesos durante el corriente año.

"Cuando hablamos de austeridad nos referimos a administrar de una manera responsable y transparente el dinero de cada contribuyente, de las familias y productores, es decir, el dinero de todos los argentinos. Para eso la mejor manera es mostrar dónde y para qué son utilizados los recursos y la eficacia de los mismos", señaló el ministro.

Sobre las emergencias, el sector entiende que muchas localidades quedaron en el camino dado que para que sean declaradas "se debe pasar por una metodología que sólo sirve para demorar".

Por otro lado y previo al encuentro con Etchevehere, la Federación Agraria se reunió con el titular del Banco Nación, Javier González Fraga, a quien le solicitaron una línea de crédito especial en pesos con plazo de 5 años para su devolución y 2 de gracia, tasa subsidiada y cuotas fijas para pequeños productores y cooperativas.

"En este último caso, que puedan ser éstas quienes acuerden con los mismos el medio para garantizar la devolución y que, asimismo, el socio que recurra a este tipo de financiamiento pueda acceder a las tarjetas y demás servicios que ofrece el BNA a sus clientes. Además, solicitamos que se refinancien las deudas que estos actores mantienen con el banco, agregaron.

La Mesa por último le adelantó al funcionario que insistirá con visitar al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne para remarcarle los problemas que tiene el campo tras los cambios en la reforma impositiva. En una primera instancia, Etchevehere se había comprometido a generar la entrevista la cual nunca llegó por eso esta vez los presidentes le enviaran una carta pidiendo una audiencia.

Fuente: BAE