Paro general: masiva marcha de empleados de comercio por el centro rosarino

Pese a que no hubo una actividad central en Rosario, el gremio mercantil decidió movilizarse para visibilizar la situación del sector.

Los empleados de comercio de Rosario marcharon este jueves por el centro de la ciudad y se manifestaron en contra de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La movilización se enmarca en el paro general lanzado por la CGT y las CTA. Si bien no se convocó a una actividad central como en la huelga general anterior, diferentes gremios y asociaciones definieron acciones propias.

"La Patria no se vende", fue la consigna que se podía leer en múltiples carteles, portados por manifestantes que caminaban lentamente por peatonal Córdoba. Otros tocaban variados instrumentos para generar ruido y que la marcha no pasara desapercibida. "Es nuestro deber y compromiso defender los derechos conquistados y legados por nuestros padres y abuelos", se leía en volantes que repartían los manifestantes.

Empleados de Comercio de Rosario advirtió que la crisis económica que atraviesa el país "es mucho peor" que la registrada en 2001 tras la caída del entonces presidente Fernando de la Rúa. Desde el gremio mercantil aseguraron que "no hay paritaria que resista" y consideraron que este paro general debería reunir a trabajadores y pequeños empresarios y comerciantes para movilizar por la reactivación económica. Hicieron un llamado a la reflexión a los senadores que deberán votar la ley Bases.

El paro convocado por las centrales sindicales, la segunda huelga general desde que asumió Milei, se realiza en rechazo a la política económica del gobierno, que provocó una caída histórica en el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones en los primeros meses de la nueva administración, el despido de miles de trabajadores del Estado, la caída de la producción, el comercio y la construcción, que ya se traducen en un aumento del desempleo, y un paquete de proyectos que apuntan a flexibilizar el mercado de trabajo, abaratar indemnizaciones, eliminar multas por mala registración y limitar el derecho a la organización y acción sindical. También la medida apunta a frenar la reinstauración del impuesto a las ganancias de los salarios.

Milei utilizó sus redes sociales este miércoles para dejar en claro su postura sobre el paro general que se realiza este jueves. Subió una imagen suya donde tenía una remera con la leyenda: “Yo no paro”. Y acompañó con la frase: "Viva la libertad, carajo". Además, este jueves, a poco de comenzada la huelga, el mandatario nacional compartió en la red social X un posteo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, donde le pedía a la población no sumarse a la huelga.