Rosario: Lanzaron oficialmente los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026

La justa deportiva se llevará a cabo en dos años, entre el 12 y el 26 de septiembre.

Se lanzaron oficialmente este mediodía los XIII Juegos Suramericanos que se realizarán en 2026 en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Estuvieron presentes el secretario de Turismo y Deportes de la Nación —y flamante presidente del Enard—, Daniel Scioli, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y Leonardo Viotti (Rafaela), el presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez López; y el titular del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; entre otras autoridades.

El evento, que contará con más de 7000 atletas de toda Sudamérica y que constituye el primer paso del ciclo olímpico que desembocará en Los Ángeles 2028, se llevará a cabo del 12 al 26 de septiembre de 2026, es decir, en exactamente dos años.

El lanzamiento se llevó a cabo en el Museo del Deporte, donde también se anunciaron las obras de infraestructura que tendrán las tres ciudades, especialmente Rosario, donde se desarrollarán la mayoría de los deportes y donde se construirá una Villa Suramericana en el predio del ex Batallón 121.

"Santa Fe y la Argentina tienen la oportunidad histórica de ser el epicentro suramericano del deporte", señaló Moccia. "Para la Odesur es una alegría, me siento muy cómodo en Rosario", expresó Camilo Pérez López. "Este evento tiene múltiples beneficios por el impacto social que genera en los jóvenes de la región y en los clubes de barrio. Desde lo económico, triplica la inversión en beneficio de la promoción turística", mencionó Scioli.

"Estamos profundamente convencidos que esto no solo va a ser un legado y va a quedar grabado en las retinas de todos nosotros, sino que va a ser un hito en la República Argentina. En un país que se empieza a poner de pie con el esfuerzo de muchos que sueñan en grande. Desde aquí estamos convencidos que Santa Fe es la locomotora de ese cambio", sostuvo Pullaro.

"En esta provincia, que durante mucho tiempo estuvo discutiendo los problemas de inseguridad y ha sido desafiada por organizaciones criminales que se creían con más poder que el Estado, queremos mostrar los valores que genera el deporte. No existen las clases sociales cuando hay esfuerzo; eso queremos que el mundo pueda ver e identificar", agregó el gobernador.

Rosario, fundamentalmente, se jacta de organizar, con buen suceso, los IV Juegos Suramericanos de Playa, en 2019, y los III Juegos Suramericanos de la Juventud, en 2022. Esa base es un gran punto de partida, aunque se necesitarán obras para la próxima contienda.

Recuerdo, la gran mancha de Rosario 2022 fue la natación, realizada en la pileta de Newell's old Boys, en el corazón del Parque Independencia. Al margen de sus medidas y de varios detalles, como la altura del agua, el lugar era al aire libre y con escaso lugar para el público.

Esta vez, de acuerdo a lo adelantado, entre otras obras, la idea es edificar un centro acuático en el predio del Club Atlético Provincial, ubicado a unos 500 metros del Parque.

En ese sentido, este martes se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Seguimiento de ODESUR junto al Comité Organizador Local en Rosario, en la que se presentaron los avances de las distintas áreas, mientras que también, las autoridades visitaron e inspeccionaron al Jockey Club de la ciudad.


Todas las ediciones
1978 - La Paz (Bolivia)
1982 - Rosario (Argentina)
1986 - Santiago (Chile)
1990 - Lima (Perú)
1994 - Valencia (Venezuela)
1998 - Cuenca (Ecuador)
2002 - Belém, Curitiba, Río de Janeiro y São Paulo (Brasil)
2006 - Buenos Aires (Argentina)
2010 - Medellín (Colombia)
2014 - Santiago (Chile)
2018 - Cochabamba (Bolivia)
2022 - Asunción (Paraguay)
2026 - Santa Fe, Rosario y Rafaela (Argentina)

Los Juegos 2026 tendrán la participación de atletas de los 15 países que conforman la Organización Deportiva Suramericana (Odesur): Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guayana, Panamá, Venezuela, Uruguay, Surinam, Perú y Paraguay.

Las disciplinas propuestas (varias con clasificación directa a los Juegos Panamericanos 2027) son: aguas abiertas, atletismo, balonmano, básquetbol, básquet 3x3, bádminton, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped, equitación, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, pádel, pentatlón, rugby, remo, squash, sóftbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, vóleibol y vóleibol de playa.