Sadop inició la segunda medida de fuerza: alto acatamiento en Rosario

El titular del gremio, Martín Lucero, señaló que se adhirió al paro impulsado por la CGT porque "existe un profundo descontento entre los docentes"

Este lunes se lleva adelante el paro nacional de los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) en protesta por los reclamos de mejores salarios y la recomposición de los fondos recortados por el gobierno de Javier Milei, medida de fuerza que, según la central obrera, se lleva adelante con un amplio acatamiento, con una adhesión superior al 80%.

En un comunicado público, la CGT señala que los maestros viven del salario y que aún así "cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza”. Y destaca que el "alto acatamiento a lo largo y ancho del país" se explica a partir “de la profunda preocupación y reacción natural que genera en nuestra actividad la quita salarial y recortes de recursos para el Sistema Educativo” a partir de “decisiones insensatas de la gestión educativa del gobierno nacional”.

En Rosario, la delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que adhirió a la medida de fuerza, informó que este lunes comienza "la segunda semana de medidas de fuerza con alta adhesión en las escuelas y ponderando la cifra, $29000 en alusión a lo que cada docente dejará de cobrar por el quite del incentivo docente", y explica: "La jornada de lucha se enmarca en un paro nacional decretado por las organizaciones nacionales y en la provincia de Santa Fe es realizada solo por los docentes de la educación privada".

El titular del gremio, Martín Lucero, señaló que "existe un profundo descontento entre los docentes y sobran razones: la liquidación de sueldos de marzo dejó a los maestros cobrando menos que el mes anterior, aún con el aumento de la provincia. El recorte de los fondos nacionales salariales representa unos $29.000 por cargo y el aumento del mes de marzo de la provincia, es de unos 21.000 pesos. La cuenta da una pérdida de $8.000. Algo nunca visto".

Como parte de las acciones que se realizan hoy para visibilizar el paro nacional, desde Sadop Rosario invitaron a firmar un petitorio cuyo destinatario es el gobierno nacional y se solicita que el Fondo de Incentivo Docente se reponga por ley, junto con el resto de los programas de financiamiento nacional.

Todas las medidas de fuerza fueron ratificadas y continuarán el próximo jueves y el viernes porque Sadop adherirá al paro internacional de las mujeres. "El malestar general de la docencia tiene como génesis un salario y una posterior intencionalidad del gobierno provincial de tapar la pésima oferta salarial justifican la idea de reinstalar el presentismo como en la época de (Carlos) Reutemann y (Fernando) Bondesío", señaló Lucero.