Santa Fe: las clases no comenzaron por un paro docente de 48 horas

Tanto Amsafé como Sadop piden que se ponga sobre la mesa "una oferta concreta"

Con alto acatamiento, los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe llevan adelante este miércoles 1º de marzo -fecha del comienzo del ciclo lectivo 2023- la primera jornada del paro por 48 horas lanzado en rechazo a la oferta salarial del 33,5% en tres tramos realizado por el gobierno provincial en la mesa paritaria.

Desde el gobierno llamaron a seguir dialogando, pero el Ministerio de Educación solicitó que para volver a sentarse en la mesa de negociación se levante la segunda doble jornada de paro prevista para la semana próxima.

La ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero. Se pueden discutir disidencias, pero con los chicos en las aulas. El diálogo está abierto, dijo.
El gobierno provincial les pide a los docentes que suspendan el paro
Los docentes ya anticiparon tras las asambleas de ambos sectores que, en caso de que no se mejore la oferta, habrá otro paro de 48 horas para el 7 y 8 de marzo. Las escuelas secundarias de orientación técnica cuyos docentes están nucleados en la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) se plegaron a paro.

La oferta de aumento salarial ofrecida por el gobierno provincial se emparda con la realizada por Nación y aceptada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) del 33.5% dividida de esta manera: un 17,5% en marzo, un 8% en mayo y otro 8% en julio.

Solo en algunos establecimientos privados de la ciudad el ciclo lectivo 2023 dio comienzo con normalidad.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, en tanto, pidió este martes al Ministerio de Trabajo una nueva convocatoria a la paritaria del sector docente, para realizar la propuesta referida a las condiciones salariales y laborales del sector; requiriendo a la entidad gremial que suspenda la medida de fuerza anunciada.

Ante esto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, trasladó la solicitud a los gremios docentes, a quienes requirió que “suspendan la medida de acción directa, dispuesta para los días 7 y 8 de marzo del corriente año, a los fines de materializar la convocatoria en los términos de la nota que se adjunta”.

Tal como detalla la nota firmada por la ministra Cantero, “el objetivo es dar un paso más al empeño de asegurar a las y los estudiantes santafesinos su derecho a clases”.

El propio gobernador Omar Perotti defendió la propuesta inicial efectuada por su gestión al sector docente. Dijo que la oferta provincial es "muy buena porque iguala la nacional y contiene revisiones muy cercanas". “Siempre hay opciones de seguir mejorando y analizando cómo impacta y cómo hay un sector de incentivos que se puede mejorar o adelantar”, agregó.

Los maestros plantearon las objeciones a la propuesta. “Más de 30 mil docentes de los 31.419 lanzaron la medida; entendemos que el gobierno tiene que presentar una nueva oferta y consideramos que puede ser mejor”, sentenció el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, tras la confirmación del rechazo a la propuesta salarial.

“De haber sido aceptada, implicaba que desde el mes de junio empezáramos a perder poder adquisitivo en nuestro salario, no cubre lo que vamos a perder por inflación. La propuesta no iba a alcanzar a cubrir la inflación de enero, febrero y marzo, y el gobierno está en condiciones de mejorar la oferta; eso es lo que se votó en toda la provincia”, razonó Alonso.

Desde Sadop confirmaron, por su parte, tomaron la misma decisión que los docentes públicos: rechazar la oferta salarial propuesta por el gobierno provincial y lanzar dos paros de 48 horas. La frase del secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, “Yo no armaría la mochila”, todavía sigue repercutiendo.