Santa Fe ofreció un 46% de aumento a los docentes

Es el porcentaje que ya aceptaron los trabajadores estatales de la provincia. Los gremios definen si aceptan o van a otro paro.

El Gobierno de Santa Fe les ofreció un 46% de aumento a los gremios que representan a los docentes, el mismo porcentaje que ya aceptaron los trabajadores estatales de la provincia, con lo cual se activó el sistema de consulta en las escuelas y el próximo miércoles habrá una resolución al respecto, informaron voceros oficiales y sindicales.

La oferta fue oficializada por el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, junto a su par de Educación, Adriana Cantero, en una reunión con los representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y del resto de los gremios docentes.

La propuesta consta de cuatro tramos de aumento, comenzando con un 22% en marzo y tres tramos de 8% en mayo, agosto y septiembre, a lo que se añade una suma de 6.000 pesos para material didáctico.

La oferta es idéntica en cuanto a porcentajes a la que aprobaron la semana pasada la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que también será extendida a los agentes del sector salud.

En el encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio de Trabajo, desde la administración de Omar Perotti se comprometieron a incluir en el acta una cláusula de revisión que se activará en septiembre para ver la evolución del salario en comparación con el índice de precios.

Los docentes de las escuelas públicas y privadas realizaron dos paros de 48 horas cada uno en rechazo a la propuesta inicial, de un 41,74%, y ahora trasladarán la nueva oferta a las escuelas, donde los docentes votarán por mociones de aceptación o rechazo.